Lamento aburrir a quienes no gustan del fútbol. Es una
pasión personal. He decidido hacer dos entregas porque, pese a que
tienen un tema común denominador, son análisis diferentes que merecen separarse.
La segunda entrada sale mañana antes que en el Sur de América los partidos
continúen.
Primera parte: mi visión sobre la Copa y las
predicciones para los equipos colombianos.
Segunda parte: predicción sobre el equipo ganador y las razones de su escogencia.
La Copa Libertadores de América es
un fantástico torneo. Hace parte de la cultura futbolística auténticamente
sudaca. Explosión de portuñol: rica mezcla del español y portugués que se refleja en academias y estilos
diferentes de jugar al fútbol. La pasión por el balón de este lado del
continente envuelve características particulares. Hinchadas agitadas, sudor en el campo,
apuestas, renuncias, declaraciones. Este tipo de competencias internacionales
son circunstancias esenciales para observar el desarrollo futbolístico en algunos de los países
latinos. Es una competición de alto nivel, a la que se clasifica por meritos,donde solo los mejores avanzan. Es exigente, desgastadora de piernas, cuerpos y
mentes. Ciertos clubes, incluso, deben tomar decisiones radicales como escoger
entre perseguir la aspiración de la copa o dedicarse al campeonato local. No obstante el club que sueña con consagrarse normalmente
se destaca en ambos torneos a modo de señal de buen rendimiento. Todos quieren
ganarla, esa sed de victoria es el motor, el cimiento que la sostiene. El joven
jugador de enormes aspiraciones sabe de la excelente ventana que se presenta
para cotizarse en el mercado. Enorme placer de pisar la gramilla de otro
estadio fuera del país. La satisfacción escalofriante de
enfrentarse de visitante con toda la afición en contra. Difícil desafío.
Con 38 equipos clasificados se
juegan partidos ida y vuelta. Solo 12 comienzan una primera fase depuradora en
la que avanzan 6, una vez quedan 32 escuadras se dividen en 8 grupos por medio
de sorteo (Ver distribución geográfica de las sedes de los equipos
participantes este año aquí) luego de la segunda fase quedan 16 equipos para los octavos de final donde
terminan 8 equipos clasificados a cuartos de final. La última etapa la juegan 4
equipos disputando semifinales, luego de lo cual viene la gran final.
Este año la carrera ha comenzado
a entrar en calor, ya se juega la segunda fase de grupos mostrando variedad de partidos entretenidos. En este
punto del torneo se analizan jugadores, se destacan figuras, aparecen
futbolistas que sorprenden por sus desempeños y calidades, desde aguerridos
veteranos hasta jóvenes promesas. También, es un espacio para detallar técnicos,
peculiares seres con distintas metodologías tácticas, descifradores de las
claves para entender el juego. Este deporte es imprevisible, tiene tantos picos
como bajadas, por eso los equipos que eran buenos hace un año probablemente ya
no lo sean. En definitiva: la mejor fase es la segunda porque permite enfrentar,
en el todos contra todos, variedad de estilos.
Por esta temporada, de martes a
jueves se presenta un calendario futbolístico agitado. La tarde y la noche se
dispone para la Copa. Son tantos partidos que se recomienda ser cuidados en la
escogencia, no siempre el más importante suele ser el mejor. Resulta
bastante agradable que los encuentros sean trasmitidos por Fox Sports (ver aquí). Es una gran cadena televisa especialmente la unidad Argentina, maravillosa escuela
sobre el deber ser del buen periodismo deportivo. Los partidos destacados son
narrados por la prodigiosa voz gruesa de Mariano
Closs y los sabios comentarios de Fernando Miembro. Generalmente,
hay una previa interesante para entrevistas de camerino. En el campo, los
divertidos Tití Fernández y Marcelo Benedetto revelan intimidades de
los bancos. Personalmente, tengo mi preferencia por oír narrar a dos poderosos
titanes: el gracioso Juan Manuel Bambino Pons más la elegancia de Diego Latorre
prolijo como jugador y periodista. Ambos se divierten haciendo su trabajo,
disfrutan, saben muchísimo de la pelota y se complementan con acertados apuntes. Para ser más exacto, al fin de cuentas
termino viendo el partido con los comentarios que me toque. En términos
generales son voces periodísticas de
alta calidad.
![]() |
Bambino Pons |
Diego Latorre |
Los clubes colombianos han pisado este año la copa con alta inestabilidad. Hace ya tiempo que no llegan con fuerza, pareciesen faltos de convicción por más que exista el deseo de desempeñar un buen papel, lo hacen sentir un compromiso aburrido. Yo presiento que se asustan, no es para menos respetable derecho de cobardes. Les cuesta creer que pueden ser campeones, pero simultaneamente sueñan con la copa es una obsesión porque La Libertadores paga bien por avanzar, moral y económicamente. A Colombia le otorgan 3 cupos.
Cortesia www.ligapostobon.com.co |
Por el lado del
Club Deportivo Millonarios hay un
colectivo con intención pero resquebrajado en la cancha. Se
enfrenta a un grupo copero bastante difícil (ver calendario y tabla de posiciones aquí). Tiene sin discusión un gran técnico. El problema es que el
conjunto azul funciona por ratos, cuando no lo hace se ve desordenado y sin oficio. Mayer
Candelo sufre de altibajos para cumplir la función de diez. Pedro Franco es un hábil defensa, si sigue por ese camino estará pronto en el
exterior. Robayo, ya no es el ocho de
antes, se le ve más lento. Montero es
un goleador nato pero no ha despegado
con suficiencia su arsenal. Un gran
bache pasa por los pies de Wason
Renteria, primero carece de definición, desperdicia un alto número de
oportunidades por partido. Segundo se
comporta inmaduramente con la misma arrogancia de Balotelli (salvo que este último ha encontrado estabilidad en el
Milan). Wason se esta despediciando asi mismo, es una lástima que el talento de
un delantero se desprecie por indisciplina y ridicula prepotencia. Mi predicción:
Millonarios clasifica como mejor tercero pero se queda en Octavos.
LA ANTERIOR PREDICCIÓN HA FRACASADO
LA ANTERIOR PREDICCIÓN HA FRACASADO
El de
Independiente Santa Fe no ha sido un mal trabajo, han hecho una modesta aunque
insuficiente presentación. El grupo al que se enfrenta es menos complicado, de entrada una presión psicologica que dificulta sus actuaciones (ver calendario y tabla de posiciones aquí). Hay más corazón que fútbol. El conflicto del expreso rojo radica en esa mezcla de veteranos con jugadores jóvenes. Pese a que la mayoría de
clubes en el mundo son una unión de ambos elementos, en Santa Fe la juventud se
asusta, los canteranos sufren de nerviosismos exagerados, debilidad que es letal en
este tipo de competencias. Además, los experimentados hacen parte de una
generación de jugadores reciclados (que por la edad navegan de club en club),
salvo a veces la chispa en la larga distancia del malgeniado Bedoya, la parte adulta
del plantel es de bajo rendimiento (una muestra del pobre indicador de
renovación que tiene el mercado futbolero en Colombia empeñado en contratar profesionales con más de cuarenta años). El heroico Omar Pérez, es el lider del león pero ya se le ven ciertos
desgastes y se encuentra subido de peso,si bien que funciona como columna vertebral del
equipo. Luis Carlos Arias tiene la
verraquera deportiva antioqueña, es grande como volante cuando despierta, pero
le resulta difícil mantenerse estable durante los noventa minutos. En el fondo la controversia de Wilmer Medina. Los rojos le están otorgando esa segunda oportunidad que necesitaba, no la ha
desaprovechado (es el goleador del campeonato local), tiene sed de grandeza a
pesar de sus treinta y dos años (odiosa
fuente de desgaste), su olfato para el gol es indiscutible, debe tener presente
que la copa es una rentable ocasión para mostrar sus cualidades.
Para concluir, mirando el nivel de los otros equipos que disputan el torneo, le falta muchísimo a Bogotá para quedarse con el trofeo. Mi predicción: Santa Fe avanza a cuartos, condicionado a que en octavos se encuentre con un débil contrincante.
LA ANTERIOR PREDICCIÓN SE MANTUVO INTACTA PERO DESASERTO EN CONTINUIDAD. SANTA FE ES SEMIFINALISTA
Para concluir, mirando el nivel de los otros equipos que disputan el torneo, le falta muchísimo a Bogotá para quedarse con el trofeo. Mi predicción: Santa Fe avanza a cuartos, condicionado a que en octavos se encuentre con un débil contrincante.
LA ANTERIOR PREDICCIÓN SE MANTUVO INTACTA PERO DESASERTO EN CONTINUIDAD. SANTA FE ES SEMIFINALISTA
El último representante
por Colombia es el Deportes Tolima, sorpresivo conjunto. No ha tenido una gran actuación pero se sabe que es un equipo
complicado, ordenado, que no se vence fácilmente, con una fuerte hinchada en el
estadio Murillo Toro comandada por el amuleto del personaje que se disfraza de
“indio pijao”, simpático emblema. Comparte
el grupo con Santa Fe (ver calendario y tabla de posciones aquí). El cuadro pijao sufre de un terrible mal estético que aqueja a ciertos colectivos: tiene una camiseta desastrosa (plagada de patrocinadores) es
tan fea la de local como la de visitante. Futbolísticamente el conjunto vino tinto
y oro cuenta con una nomina base que ha trabajo los últimos años. De los
refuerzos se destacan los nombres del peruano Roberto Merino, y el delantero paraguayo Rogerio Leichtweis, al igual que el habilidoso mediocampista-volante Bréiner Belalcázar. Al Tolima no le ha ido bien en la Copa tiene
fallas en defensa sobre todo en el juego aéreo causantes de la pérdida de
puntos en condición de local. Debe pensar en los torneos nacionales pues allí también
ha venido hacia menos, situacion que genera avisos de crisis en el plantel. Mi predicción: eliminado en segunda fase. No avanza a
octavos.
LA ANTERIOR PREDICCIÓN SE CUMPLIÓ
LA ANTERIOR PREDICCIÓN SE CUMPLIÓ
Hola un gusto saludarle,
ResponderEliminarSoy webmaster de sitios de apuestas ,he visto su sitio me parece muy atractivo y quiero proponerle un intercambio de links o de articulos, este con contenido de calidad con tematica relacionada a su sitio .
Para mas detalles por favor contacte conmigo, estare a la espera de su repuesta.
Mary
webmaster,seosolutions
maria.jose.sandino@hotmail.com