DÍA
Fue en Bogotá, donde surgió el
anglicanismo lugar del Park Way en parte
de la avenida veinticuatro entre calles 36 y 45. Ruta trasversal insignia de la
localidad de Teusaquillo en el corazón del creativo Barrio la Soledad. Mediana recta que propone alternativas para emprender otras vías. En sentido amplio un parque, en sentido estricto un sendero. Oasis de intersecciones encubierto por la naturalistica grama. Composición de bancas horizontales para la instrucción de desajustar miradas. Pulmón de urapanes empinados que alineadamente resisten a los años. Tiempo libre de mascotas, espacio de debates, protagonista pasivo de telenovelas, gimnasio
al aire libre, zona potencial de consumo de helados. Travesía de infantiles momentos, portada de revistas, longitud
precursora de diálogos, recorrido ideal de bicicletas con especial frecuencia
los domingos. Punto de encuentros, frontera de otros barrios, recurso
instrumental de fotografías urbanas, maratonica calzada, pluralidad de baldosas de adobe colocadas en forma de mosaicos,
sitio inspirador de crónicas, telegrama sentimental. Destino de frecuentes visitas
porque la reflexión reconforta, el gusto ocupa, el tacto amolda, la vista
acostumbra, el olfato prepara.
Puerta del tiempo a construcciones
de anteriores épocas, cafés en los cincuenta colocando vinilos trastos,
edificios de urbe en los setenta, ventanas del presente que reflejan luminosamente muebles habitados. Colectivo individual expresado en imágenes.
Panorama percibido. Captura de
muchos rastros y escasos rostros. Expresión de principios urbanos postguerra. Bulevar de conciencia. Singular camino de plurales viajes. Guía de los
rumbos hacia varios domicilios. Modalidad de lo visible. Hábito por descifrar composiciones territoriales, proyecto desarticulado de metrópoli.
NOCHE
Ha sido Bogotá precursora de este radiante sendero que muta su ambiente después de las seis de la tarde, cuando en la ciudad se aproxima la noche. Ruta moldeada en ladrillo de asistentes farolas, epicentro de informales reuniones, principio y final de relaciones, paisaje utilizado
en cuadros, receptor de luces de autos, escenario de exitosa película aun por
realizarse, fragmento de descanso de palomas, participante activo de primeros
besos, vecino de supermercado que culmina sus horarios, caminata
no obligada de turistas, cortina de fondo de noticiero, paseo nocturno de
mascotas, ejercicio de observación geográfica, sombra de múltiples sombras, argumento
sobre instantes que en igual área no se repiten. Luna de negocios logrando emprenderse, otros tantos que inevitablemente fracasan. Centro de debate
equinoccial sobre el problema de las raíces de los viejos arboles. Patrimonio urbanistico. Coloquio
obligado de taxis después de la medianoche. Bancos cerrados que no se inmutan
con el frio. Brazada de escasos semáforos las veinticuatro horas. Proyección de un trayecto vigilado con impotencia por estatua de conquista abandonada. Alborada de iniciativas culturales. Cancha
de pequeños partidos de fútbol conservados, pasto de variedad en deportes,
donde la música se hace practica.
Fortaleza custodiada por familias, seres que residen solos, acuerdo mutuo de parejas, amistades que conviven, personas que alli amanecen, partisanos de estrellas, pregoneros de periodicos, la suerte de los que por
destino del licor de sus bancas se levantan, de quienes postulan voluntades de
matrimonio, en la lluvia se enteran de embarazos, deciden algún viaje. Corte de
luces nocturnas que augura el nuevo día al finalizar sus labores, atesorando
la belleza transformada en lenguaje del que deriva el verso para conquistar
con palabras. El resto del Park Way es silencio.
El Capitán
Muy buena descripción, uno puede sentir que esta caminando esos senderos y teniendo sensaciones nuevas y maravillosas.
ResponderEliminarUn saludo.
Profunda gratitud por tus palabras, las mias son una invitación a caminar por lugares. Cordial Saludo
Eliminar